Cartagena es una ciudad portuaria y una base naval en la región de Murcia, en el sureste de España. La ciudad fue fundada por los cartaginenses cerca del año 220 a.C. y alcanzó su auge durante el período romano. Entre sus numerosas ruinas romanas, se encuentra el teatro del siglo I a.C. y la Casa de la Fortuna, una villa con murales y mosaicos. El centro de interpretación de la Muralla Púnica alberga los restos de una muralla defensiva del siglo III a.C.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, participó hoy junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en la primera sesión de la Comisión técnica de la Mesa de la formación de las nuevas industrias con la presentación, exposición y avance de las ‘Necesidades de las Nuevas Industrias. Catálogo recursos y capacidades formativas. Cartagena’.
Cartagena encenderá su Navidad el próximo 5 de diciembre. Se va a invertir más de medio millón de euros para que el municipio se ilumine durante las fiestas. Las luces estarán en funcionamiento hasta el 7 de enero; y las populares ramas de almendro que adornan la calle del Carmen se ampliarán a otras calles de la ciudad como Puertas de Murcia, Santa Florentina, Jabonerías y plaza San Sebastián. Estas ramas contarán con elementos decorativos en color dorado mate y tonos violetas y rosas para realzar estas vías durante el día.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, afirmó que la finalidad de estas ayudas, a las que se ha destinado un presupuesto inicial de 400.000 euros ampliables, "es incentivar la práctica del turismo dentro de la Región en el actual contexto económico, facilitando las reservas sobre todo a jóvenes y familias, y manteniendo elevada la actividad turística y los niveles de empleo en el sector en los meses de temporada media-baja, en línea con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, impulsado por el Gobierno regional".
Cartagena celebra este fin de semana la Hispanidad con actos culturales y militares para conmemorar la fiesta nacional de España. Desde el miércoles hasta el domingo tendrán lugar conferencias, charlas y coloquios en la UPCT y el Teatro Romano, parte del programa 'Unión de Culturas. Hispanidad Cartagena'. Además, el jueves durante todo el día se podrá disfrutar de una exposición de material militar en el Puerto de Cartagena, así como de varios pases guiados por el Arsenal.
Cartagena celebra este fin de semana la Hispanidad con actos culturales y militares para conmemorar la fiesta nacional de España. Desde el miércoles hasta el domingo tendrán lugar conferencias, charlas y coloquios en la UPCT y el Teatro Romano, parte del programa 'Unión de Culturas. Hispanidad Cartagena'. Además, el jueves durante todo el día se podrá disfrutar de una exposición de material militar en el Puerto de Cartagena, así como de varios pases guiados por el Arsenal.
El Anfiteatro Romano de Cartagena es un testimonio tangible de la rica historia romana que ha dado forma a la ciudad y la región circundante. Con la nueva fase del proyecto arqueológico, el Ayuntamiento de Cartagena demuestra su compromiso inquebrantable con la preservación y promoción de este sitio histórico invaluable.
El Anfiteatro Romano de Cartagena es un testimonio tangible de la rica historia romana que ha dado forma a la ciudad y la región circundante. Con la nueva fase del proyecto arqueológico, el Ayuntamiento de Cartagena demuestra su compromiso inquebrantable con la preservación y promoción de este sitio histórico invaluable.
Las pinturas murales halladas en el pórtico del Teatro Romano de Cartagena ya están expuestas en el museo
El descubrimiento y exposición de estas pinturas murales en el Teatro Romano de Cartagena es un hito emocionante en la historia de la ciudad y enriquece aún más su legado cultural. Estas obras de arte no solo conectan a los visitantes con el pasado glorioso de Cartagena, sino que también refuerzan la importancia de proteger y promover el patrimonio histórico para las generaciones futuras.
La XX edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región (SeCyT) contará con más de 300 actividades, récord hasta la fecha, y 60 entidades, organismos y empresas participantes, entre los días 20 y 22 de octubre, en el Jardín Botánico del Malecón en Murcia como espacio central del punto de encuentro entre ciudadanos, investigadores y divulgadores.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo está trabajando con los ayuntamientos de la Región con el fin de encontrar soluciones al transporte escolar en las zonas donde aún no se ha podido restablecer el servicio.
Las calles del centro histórico de Cartagena vibraron con emoción y orgullo mientras el pregonillo anunciaba el comienzo de diez días repletos de actos en los que Tropas y Legiones reviven el legado milenario de la ciudad. Las Fiestas de Cartagineses y Romanos, declaradas de interés turístico internacional, están en pleno apogeo.
La Comunidad Autónoma ha respondido positivamente a la solicitud de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, de extender hasta final de septiembre el refuerzo del servicio de autobús que conecta Cartagena con La Manga del Mar Menor, y mantener operativa las 24 horas la línea que une Cabo de Palos con Veneziola, el final de La Manga. Por otra parte, el servicio municipal de Bus Playa que conecta Cartagena con las zonas de baño de El Portús y Cala Cortina estará operativo hasta el domingo, 17 de septiembre, incluido.
La Manga del Mar Menor, la diversión y la comodidad no se detienen gracias a las decisiones acertadas de la alcaldesa de Cartagena,Noelia Arroyo.
Su visión y compromiso con la comunidad han llevado a una respuesta positiva a sus solicitudes para mejorar el transporte público en la región.